top of page

Especial - Tontos de Abril 🎭 [Programa 23]

  • Writer: César Narváez Herrera
    César Narváez Herrera
  • Apr 10, 2021
  • 6 min read

Updated: Jul 13, 2021

Dice la leyenda que cuando en 1565 se decide cambiar las celebraciones del año nuevo, que comenzaban el 25 y terminaba a principios de abril, muchos franceses y colonos estadounidenses tardaron en adoptar la nueva fecha por lo que se convirtieron en blanco de burlas y bromas considerándolos como los tontos de abril.

Hoy en La Rockademia seremos testigos del uso de la sátira y el humor en el rock.


 

El movimiento contracultural llamado la movida madrileña parió a un grupo con una estética punk, pop y rock cuya seña particular eran sus canciones llenas de irreverente originalidad y un trasgresor sentido del humor. Una banda cuyo nombre es una clara referencia al grupo estadounidense Dead Kennedys. Los Toreros Muertos.

30 años de éxitos es el álbum debut de esta banda grabado en 1986 que se convirtió en todo un éxito lo que los llevo a dar conciertos por toda España e Hispanoamérica, principalmente en Argentina, Perú y México. Y en esta ocasión escucharemos toda una oda al producto de la micción. Mi agüita amarilla.




En 1987 la ciudad de México vería nacer a una de las bandas más emblemáticas del país azteca cuyas letras originales podían estar cargadas de un humor bastante particular y cuya razón para existir la explico uno de los miembros de la banda, Paco Huidobro, de la siguiente manera: “lo estamos haciendo por la mismo que los perros se lamen ahí: porque alcanzan y porque pueden”. Fobia.

En 1991 se edita el segundo álbum de la banda titulado Mundo Feliz, una producción que contiene una canción que se burla de la figura del ángel caído y cuyo video original estuvo fuera de las redes por mucho tiempo y en el que aparecen los papás de los integrantes originales de la banda. El Diablo.





Esta es una de las bandas de música más populares de Argentina cuyo genero principal es el ska, pero que han sabido desenvolverse bien en otros estilos hasta llegar al punto de fusionarlos con otras corrientes. Formada en 1986, sus canciones, con las letras modificadas, son entonadas por los hinchas de futbol de todo el continente. Ellos son Los auténticos decadentes.

Y precisamente una de esas canciones que suelen entonar los hinchas de futbol es esta, un tema cuya letra habla de un joven que no quiere trabajar y aspira a vivir de la música. Por cierto, el ex árbitro de futbol argentino Guillermo Nimo es el que canta el coro y participa el video sacándole la tarjeta roja el cantante Gustavo Parisi. La guitarra.




En 1966 Rita Lee, Sérgio Dias, Arnaldo Baptista y Ronaldo Leme conformarían el mejor grupo de rock psicodélico del continente que influirían, no solo a las bandas de Brasil, sino también a muchos grupos a lo largo y ancho del mundo. Con ustedes Os Mutantes.


Lanzado en 1971, Jardim Elétrico es el cuarto álbum de estudio, alberga una canción que se hizo muy popular en España que, de forma velada, criticaba la dictadura militar en Brasil con humor ya que la censura fue estúpida y tonta, y la banda les decía las cosas a la cara sin que estos se dieran cuenta. El Justicitiero.




Desde España nos llega un grupo de heavy metal humorístico que nació como un proyecto en línea en solitario de Jevo Jerardo en el año 2006 y que, tras 2 años de éxito en internet, se realiza un concierto para conformar la banda misma de forma física. El reno Renardo.

Las temáticas de las canciones de esta banda abarcan situaciones cotidianas narradas en clave de humor. Algunas son parodias de temas ya conocidos y otros son totalmente originales. En esta ocasión, escucharemos un tema del álbum El improperio contraataca que se explica por sí solo. Mi casa.




1983, ciudad de México. Nace una banda con un estilo de rock sencillo, festivo e irreverente, integrado por sketches y albures en sus letras y presentaciones, cuya fusión de ritmos populares mexicanos llamaron guacarrock (guacamole y rock) y que su nombre proviene del refrán popular que reza “todo lo que digas será al revés”. Botellita de Jeréz.

La venganza del Hijo del Guacarrock es el segundo álbum de la banda en el que se mezclan muchos estilos que logran quedarse en la memoria del público. El tema que abre el álbum se inspira en el son jarocho y en la costumbre tan barriera de los piropos. Ton’s qué mi reina ¿a qué horas sales al pan?




Este es un grupo uruguayo de rock alternativo y de rap rock fusionados con otros géneros, que en un principio hacían covers, ya que pensaban que a nadie le interesaba lo que escribían, pero que tras ver una presentación del cantante, escritor, pianista y compositor uruguayo Leo Maslíah, se animaron a hacer sus propios temas cargados de un humor ácido. El cuarteto de nos.

Bipolar es el duodécimo álbum de la banda, el último con la formación original, lanzado en el 2009 y que ganó como mejor disco del álbum y mejor álbum pop. De aquí escucharemos el tema con una letra kilométrica que ganó el premio a canción del año. El hijo de Hernández.




Desde Colombia nos llega esta banda que se llegó a considerar innovadora por mezclar el rock con las raíces del folclore colombiano y latinoamericano. Una de las primeras bandas del país cafetero en ganar reconocimiento internacional ya que supo apropiarse del rock e impregnarlo con su esencia. Aterciopelados.

El segundo álbum de la banda se tituló El Dorado, publicado en 1995 y que es considerado como una de los más importantes y emblemáticos del rock en español. De aquí extraemos una canción que mezcla el vals y el corrido con un frenético cowpunk. La Estaca.




Esta banda chilena de thrash metal y hardcore punk fue una de las más importantes a finales de la década de los 90’s, que en un principio se presentaban como una humorada en las fiestas universitarias, pero unos años más tarde se consolida como un grupo estable. Los Mox.

En diciembre de 2001 lanzan el álbum titulado Vino caliente, tomó y se fue, que en poco tiempo consolidó a la banda a nivel nacional y aquí encontramos una canción que con humor aborda las consecuencias del consumo de ciertas bebidas. Bronceado de cantina.




Esta banda ganó fama a lo largo de los años 90 por su estética reto, sus letras cargadas de humor, referencias a la cultura popular y una actitud irreverente. Un dúo que es la mezcla entre El agente de CIPOL y el jugador de fútbol colombiano el Pibe. Ellos son Illya Kuriaky & the Valderramas.

Leche es el quinto álbum de este dúo grabado en 1999 en los estudios Circo Beat, cargado con sonidos más funk y electrónicos a comparación de sus producciones anteriores lo que lo convirtió en el disco definitivo del grupo y de aquí escucharemos un tema que es una clara alusión a J.Lo. Jennifer del estero.




Esta banda inició como Utopía, ese fue el nombre de la banda en un principio, que hacían convers de bandas famosas y cuyo destino cambiaría en una de sus presentaciones cuando el público les pidió un tema de Guns N’ Roses que no se sabían, por lo que pidieron la ayude de alguien del público, que tampoco se sabía la letra, pero que con sus improvisaciones y chistes se ganó a la gente.

Así fue como el grupo encontró a su cantante principal ya que las payasadas que hacían era mejor recibidas que los covers que cantaban y sus canciones más serias, y fue así como cambiaron el perfil y se hicieron llamar Mamonas Assessinas, y de su álbum homónimo escucharemos el tema Mundo Animal.




En Bogotá, Colombia, encontramos una banda de hardcore que se formara en el 2001, una de los más populares en su género cuya temática se caracteriza por ser una crítica a la estupidez y a la pretensión. Ellos son Odio a Botero.

Odio a Botero fue el nombre de su álbum debut que contiene 23 temas que exploran diferentes géneros y de esta producción escucharemos un tema de se basa en jingle de una emisora tropical de Colombia: R.U.M.B.A.




Formada en 1993 por Juan Abarca, Llors Merino y Ferro, nos llega desde Madrid, España, una banda cuyas canciones tiene un tono humorístico con un estilo que la banda misma define como punk-rock progresivo y zafio. Mamá Ladilla.

En el 2018 lanza su último álbum titulado Quién pudiera, que contiene una canción que es una crítica a esas personas que se creen los dueños de la verdad. Basado en un capítulo de los Simpson en donde el hijo del Jefe Górgory se postula como candidato a la presidencia: Yo me llamo Ralph.




Formado en 1994, este grupo de funk rock y rock experimental es considerado como una de las bandas más importantes del rock chileno por su propuesta musical particular que incluye letras divertidas que se nutren de la cultura y del imaginario urbano del país. Inspirados en la tradicional salsa chilena, ellos son Chancho en Piedra.

Lanzado en el 2002, El tinto elemento es el quinto álbum de la banda, uno de los más experimentales del grupo que contiene una canción que habla, en clave de humor, sobre las consecuencias de pasarse de tragos. Un tema que se ha convertido en un himno para el grupo: El impostor.




 

コメント


©2018 by Sin Nombre Studios

bottom of page