top of page

Especial - Rock y matemáticas [Programa 71]

  • Writer: César Narváez Herrera
    César Narváez Herrera
  • Mar 12, 2022
  • 5 min read

Esta es una ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y sus relaciones. Esto quiere decir que opera con números, símbolos, figuras geométricas, etc. Casi todas las actividades humanas tienen algún tipo de vinculación con esta ciencia que pueden ser evidentes, como el caso de la ingeniería, o menos notorias, como en el caso de la medicina y la música.

Hoy en La Rockademia tendremos un programa especial donde exploraremos la relación existente entre la música y esta ciencia formal por el día internacional de las matemáticas que se celebra el 14 de marzo.


 

Desde México nos llega esta banda perteneciente al rock matemático y el rock experimental que fusiona elementos de música electrónica, circuit bending y vertientes del punk. Radicados actualmente en la Ciudad de México, ellos son Vicente Gayo.

Despierta y vence es el segundo álbum de estudio de esta banda lanzado en el año 2012 y su primer sencillo engloba toda la esencia del disco que es totalmente experimental. Una canción contundente que tiene mucha fuerza: Desarmar teorías.




Los números están en todas partes al igual que los grupos que hacen rock matemático, como es el caso de esta banda estadounidense que se formara en el verano de 1991 y que toma su nombre por el personaje de una parodia televisiva de la película El Padrino. Les hablo de Don Caballero.

En 1995 la banda lanza su segundo álbum de estudio llamado Don Caballero 2, el cual recibe críticas muy positivas a la vez que un aumento de sus seguidores. En este disco no hay ningún solo instrumental y cada canción estuvo debidamente ensayada con precisión matemática como es el caso de este tema: P, p, p, antless.




Continuamos con una banda de punk rock de Medellín, Colombia, que se formara en el año 2002, que goza de una gran acogida por parte de los seguidores del rock y que posee seis trabajos discográficos en el mercado, además de reconocimiento en países como México, Argentina y Estados Unidos. Les hablo de Tr3sdeCoraZón.


En 1969 iniciaría la actividad musical del dúo colombiano Ana y Jaime dándose a conocer con baladas y música de protesta, pero fue necesario esperar la llegada del año 1986 para que crearan el tema principal de una exitosa serie que nos hablaba de la vida escolar donde era normal resolver ecuaciones matemáticas. En versión de Tr3sdeCoraZón con la participación de Ana y Jaime: Décimo Grado.





Y ahora desde Japón, (sí, desde Japón), nos llega esta banda cuyas estructuras de sonido y dinámicas los enmarca en el llamado rock matemático. Conformado por Kashikuta Takashi en la batería, Mino Taaki en la guitarra, Yamane Satoshi en el bajo y Yamazaki Hirokazu en la guitarra. Ellos son Toe.

La gran mayoría de su música es instrumental, que también es conocido por sus formatos de guitarra limpia y melódica, como es el caso de este tema que se encuentra en el cuarto álbum de estudio de la banda titulado The book about my idle plot on a vague anxiety: Tremolo + Delay.




Desde España llega este cantante, actor, productor, director y empresario que ha sido nominado a los Premios Amigos 2003 como artista revelación además de tener 4 discos de platino y 1 disco de oro. Con ustedes Fran Perea.

En el 2003 lanza su álbum debut el cual contendría una canción compuesta por el integrante del grupo Duncan Dhu, Mikel Erentxun, y que se convirtió en el número 1 de las listas. Una canción con un nombre un tanto matemático: 1 + 1 son 7.




Y ahora continuamos con una banda que llega desde Brasil, un trio conformado por Fabiano Benetton en la guitarra y la voz, Caigo Gaeta en la batería y la voz, y Franco Torrezan en el bajo. Una agrupación con claras influencias del rock matemático y cuyo nombre es el mismo de la criatura imaginaria que aparece en un cuento de Franz Kafka: Odradek.

En el año 2018 la banda lanza su álbum titulado Pentimento en el que se da un paso más en la consolidación del sonido de la banda ya que se incluye tonos más electrónicos y un fuerte uso de samples. Este fue uno de los mejores lanzamientos del 2018 según la revista Rolling Stone Brasil y que aquí escucharemos el tema Nakamura.





1984 sería el año en que la banda española Nacha Pop lanzaría un EP integrado por 5 canciones en donde destaca un tema que fue grabada en dos versiones diferentes: una con la banda completa y otra con solo piano tocado por Teo, en integrante del grupo Cómplices.

Esta canción le hizo ganar fama como compositor al cantante del grupo Antonio Vega, en donde se mezcla la geometría, la física, el tiempo, el espacio y el amor. Este es el tema que le da el nombre a este pequeño álbum: Una décima de segundo.




En el año 2005 Jose, en la guitarra y voz, Jaime, en la guitarra, y Miguel, en la batería, unen esfuerzos en un proyecto musical que da como resultado un álbum cuya idea principal nos dice que ‘poco es mejor’. Una banda de corta duración como sus canciones: Campamento Ñec Ñec.

Presenta Alimaña es el único álbum de esta banda lanzado en el año 2006 donde sus canciones no suelen superar el minuto de duración, es por eso que podemos escuchar en su totalidad y de un tirón los temas Preparen sus palos para la combustión, Corteza Mandril, Canción para nuestro amigo Chi, ¡Pezuña!, Timón, Piñata, Orfeón danos tierra, Achicharra tus sardinas, Apuren sus whiskeys y convénzanse de que van a morir y Guss von Krampuss.





Este grupo se ha convertido en uno de los fenómenos de la música alternativa del cono sur al cambiarla con su aparición en el año 2015. Un grupo cuyo nombre es una reivindicación al silencio mismo que también puede ser bueno y cómodo. Desde Chile llega El cómodo silencio de los que hablan poco.

Este grupo lanza en el año 2015 el álbum titulado Run Run donde los temas que lo conforman surgieron de los ensayos, sin arreglos específicos, solo se juntaron a tocar y entre todos desarrollaban las canciones. ¿Y cuál tema escucharemos de esta producción? El que se titula Despedida.




España es el país de origen de esta banda cuyos temas tiene como base musical el rock matemático con el que este trío logra trasmitir energía y electricidad. Con ustedes Verano.

Todo va bien es el Ep de esta banda lanzado en el año 2017 que contiene 5 temas que son un torrente de entusiasmo pasión y dinamismo. ¿Cuál tema escucharemos de este disco? El que se titula Trasnochar sin bailar.




Bogotá, Colombia, es el origen de esta banda de música instrumental y experimental cuya propuesta musical se construye a partir de texturas, melodías y atmosferas hipnóticas que buscan sumergir a la audiencia en un universo sensorial e introspectivo, sin hacer uso de la palabra. Ellos son Montaña.

En agosto del 2016 publican un EP homónimo con 4 canciones donde Alejandro en el bajo, Felipe en la guitarra, Daniel en la guitarra y Sergio en la batería crean la magia detrás de este viaje de sonidos, como es el caso de este tema de tempo lento y relajado: Nevado.




Esta banda de rock nos llega desde Oporto, Portugal y está integrada por Bruno en la voz y los teclados, Gonçalo en la guitarra, José en el bajo, Vítor en la guitarra, los teclados y la percusión, y José en la batería. Con ustedes Equations.

En el año 2015 lanzan el álbum de estudio titulado Hightower donde se combinan sintetizadores espaciales, baterías pesadas y guitarras difusas que generan una experiencia hipnótica. De aquí destacamos el tema Afterlights.



 

Comentarios


©2018 by Sin Nombre Studios

bottom of page