Especial - đž Rock PsicodĂ©lico đ€© [Programa 48]
- César Narvåez Herrera
- Oct 2, 2021
- 5 min read
Updated: Oct 23, 2021
Inventada por el psicĂłlogo Humphry Osmond, esta palabra significa âque manifiesta el almaâ, por lo que se puede considerar que todos los esfuerzos por proyectar el mundo interior de la psique encajan dentro de esta definiciĂłn. Es un componente notorio en la contracultura pues ofrece una vĂa de escape a los lĂmites impuestos a la conciencia y a la vida diaria por el sistema dominante.
Esto es la Psicodelia y hoy en La Rockademia tendremos un programa especial donde escucharemos Rock Psicodélico.
Una banda chilena que se caracteriza por su combinaciĂłn de rock psicodĂ©lico y rock progresivo con instrumentos y ritmos folclĂłricos latinoamericanos, en especial los andinos. Formada en Viña del Mar en 1963, se mantiene aĂșn activa y es considerada como una de las mĂĄs importantes e influyentes bandas de Chile y SudamĂ©rica. Los Jaivas.
Escrita por Eduardo Gato Alquinta, su significado no estå del todo claro pues la respuesta se la llevó su creador a la tumba. Su hija dice que el tema trata de una joven niña en una secta a la que tratan de sacar, su hijo dice que fue escrita para su madre, pero la verdad es que nunca se sabrå a ciencia cierta la historia detrås de la canción mås conocida de Los Jaivas. Mira niñita.
Una banda que nace desde un sentimiento de rabia y descontento social. Surge como herramienta para descargar ese malestar, pero a su vez es visto como necesidad fisiolĂłgica de tres chavales que no saben vivir sin la mĂșsica en directo. Desde Asturias, España, llaga una banda de heavy psicodĂ©lico. Acid Mess.
Una banda que nos ofrece canciones instrumentales trabajadas durante las sesiones de improvisaciĂłn, que suelen superar los diez minutos de duraciĂłn, en las que se nota la clara influencia de grupos como Led Zeppelin, Black Sabbath y Pink Floyd. De Acide Mess escucharemos una canciĂłn cuyo tĂtulo se inspira en los textos sagrados hinduistas: Brahmanda.
Entre 1967 y 1968 se gestĂł un movimiento de ruptura que sacudiĂł la atmĂłsfera de la mĂșsica popular y la cultura brasileña: el tropicalismo.
Este movimiento izquierdista surgiĂł de la influencia de corrientes artĂsticas de vanguardia y de la cultura pop nacional y extranjera, mezclando manifestaciones tradicionales de la cultura brasileña e innovaciones estĂ©tica nacionales.
Entre los artistas que se sumaron a este movimiento se encuentra Os mutantes, uno de los grupos mĂĄs dinĂĄmicos, talentosos y radicales de la Ă©poca psicodĂ©lica. Aunque su Ă©xito fue limitado, influenciaron a una gran cantidad de bandas del paĂs, incluso, Kurt Cobain pidiĂł pĂșblicamente reunirse con el grupo; Beck le rindiĂł tributo a la banda con la canciĂłn TropicĂĄlia; David Byrne, lĂder del grupo Talking Heads a prensado y publicitado al grupo por medio de su sello discogrĂĄfico Luaka Bop; y el grupo Of Montreal los ha descrito como su mayor influencia. Y de Os Mutantes escucharemos un tema que posee la esencia del grupo: Panis et circenses.
Desde Madrid, España, llega un quinteto con un sonido que se inclina por lo oscuro, que busca ofrecer una experiencia y un reto al oyente. Formados en el 2012, para ellos la psicodelia es crear una atmosfera, una sensación, una experiencia: Celica XX (se dice Celica equis equis).
Para la banda la voz humana es un instrumento mås y no tiene por qué destacar mås que las guitarras o los sintetizadores, algo se ve plasmado en su segundo ålbum del 2016 titulado Ultraviolencia y del que escucharemos el tema Tumba abierta.
Una banda pionera del rock de los 60âs en BogotĂĄ, Colombia, que abriĂł los caminos de la industria discogrĂĄfica a la llamada mĂșsica moderna y de nueva ola, atributos por lo que se le considera como un grupo fundamental en la historia del rock colombiano. Los Speakers.
Influenciados por los movimientos de la contracultura, la psicodelia y el hipismo, Los Speakers lanzan su quinto ĂĄlbum que es considerado como una joya de la mĂșsica latinoamericana. El disco fue titulado En el maravilloso mundo de Ingeson y de aquĂ escucharemos el tema llamado Niños.
Formada a finales de 2014, esta banda de Madrid, España, estĂĄ conformado por integrantes de otras bandas que unieron esfuerzos para dar forma a un proyecto que respira entre la psicodelia, la mĂșsica experimental y el folk, entre otros sonidos. Melange.
En el 2017 lanzan su segundo ĂĄlbum titulado Viento Bravo, producciĂłn que tuvo como primer adelanto un tema que transita entre el rock psicodĂ©lico y la Ă©pica andalusĂ. RĂo revuelto.
Una banda argentina que fusiona diversos gĂ©neros que van desde el rock psicodĂ©lico, el jazz latino, el tango, la mĂșsica latinoamericana en general y hasta la mĂșsica infantil. Formados en el 2005 y caracterizados por su estilo singular y su puesta en escena. La Manzana cromĂĄtica protoplasmĂĄtica.
Su primer ĂĄlbum vio la luz en el año 2006 bajo el nombre de El tren de la vĂa lĂĄctea conteniendo 20 pistas que nos muestran el espĂritu del grupo. El concepto gira alrededor de âlos cromĂĄticosâ (habitantes del planeta cromo) que viajan a travĂ©s del âpĂłrtico cromĂĄticoâ y dan lugar a un encuentro aquĂ en la tierra. De aquĂ escucharemos el tema llamado Caracol.
La manzana cromĂĄtica protoplasmĂĄtica â Caracol 3:24
Un grupo Ășnico cuyos miembros se forjaron en los bajos fondos madrileños, y que al huir de perpetuar estereotipos e intentando ampliar su propio lenguaje sonoro, echaron mano de instrumentos, ritmos, melodĂas y texturas no occidentales. Desde España llega Mohama Saz.
En su segundo ĂĄlbum titulado Negro es el poder, del año 2017, se hace un tratamiento libertario de la mĂșsica oriental, abordando las sonoridades sin reglas, con mĂĄs corazĂłn que cabeza. De esta producciĂłn rescatamos el tema Oro cĂngaro.
Desde Ecuador nos llega una banda de indie rock que se formara en el año 2012 con ecos de rock psicodĂ©lico y una notoria influencia del rock argentino. Felipe Lizarzaburu, el lĂder del grupo, se define como un personaje que utiliza una maquina ilĂłgica capaz de crear a travĂ©s de la mĂșsica. Con ustedes: La MĂĄquina CamaleĂłn.
El grupo lanza dos ålbumes gemelos, el primero titulado Rojo, del año 2013, y el segundo titulado Amarillo, del año 2017, y es en este segundo ålbum donde encontramos un tema compuesto después de un viaje a la ciudad de Esmeraldas en Ecuador. Ser puente y serpiente.
Perteneciente al circuito de mĂșsica independiente de BogotĂĄ, Colombia, llega una banda que se fundara en el año 2013 y cuyas canciones se arraigan en el rock progresivo y la psicodelia experimental a la vez que surgen de la improvisaciĂłn, un elemento clave que ayudar a definir las influencias del grupo. Los niños telepĂĄticos.
Estallados es el tĂtulo de su segundo ĂĄlbum, una palabra con la que buscan definir su estilo musical, el color de su mĂșsica y la sensaciĂłn que les brinda el pĂșblico en los conciertos. De esta producciĂłn escucharemos el tema La ciencia de la paz.
Commentaires