Especial - 🎸Aniversario de La Rockademia🎹 [Programa 53]
- César Narváez Herrera
- Nov 7, 2021
- 7 min read
Updated: Nov 12, 2021
365 días, o 12 meses, o 52 semanas es lo que separa la celebración del aniversario del nacimiento de un individuo, en este caso en especial, de un colectivo que ha llegado a los oídos de nuestros escuchas a través del espectro electromagnético y la internet haciéndolos estremecer y vibrar de emoción. Así es hoy es el cumpleaños de La Rockademia y como recordar es vivir, tendremos un programa especial donde reviviremos los mejores momentos de un programa donde el rock vive.
[La historia del rock]
En un año se pueden tratar diversos temas y eso es justamente lo que hemos hecho aquí en La Rockademia, abrir un espacio donde mostramos cómo el rock se relaciona con las cosas y cómo las cosas se relacionan con el rock.
El primer mes estuvo dedicado a la historia del rock, sus inicios, sus cambios, su impacto en el mundo, su evolución, recorrimos todo el camino desde su nacimiento hasta nuestros días y escuchamos el primer gran éxito del rock en español interpretado por Richie Valens: ‘La Bamba’.
[Rock y Folclor]
Las creencias, prácticas y costumbres de un pueblo dejan una huella muy profunda en sus artistas y negar su influencia es una insensatez, es por eso que en La Rockademia tratamos la relación que han tenido el rock y el folclor.
La necesidad de mezclar el rock con el folclor se ha mantenido hasta ahora creando canciones y álbumes icónicos como es el caso de ‘El nervio del volcán’ donde el guitarrista Alejandro Marcovich logró llevar a cabo el proyecto guitarrístico que el mismo había diseñado desde 1980: “una guitarra eléctrica con toda la fuerza y potencia del rock, pero con melodías marcadamente latinoamericanas”. Y un gran ejemplo de esto es la canción Afuera.
[Especial Maradona]
El rock es una gran pasión que mueve masa y llena estadios, pero la verdad es que no es la única.
Y otra de estas grandes pasiones que mueven masa y llenan estadios es el futbol, un tema tratado en el espacial por la muerte de Diego Armando Maradona.
[Rock y literatura]
La literatura es el arte de la expresión verbal abarcando tanto los textos escritos como los hablados o cantados. Hasta el siglo XVII se le denominaba poesía o elocuencia y después de este momento se le empieza a llamar “literatura” para definirla y estudiarla. ¿Y cómo se mezcla esto con el rock? Pues bien, Héroes del Silencio no los explica con su obra.
Lleno de reminiscencias marinas, como muchos de los de temas del álbum El mar no cesa, la letra de Enrique Bunbury bebe de la obra de teatro de Alejandro Casona e insta a la Sirena a volver al mar como una defensa de la imaginación ante el sentido común. Sirena varada.
[Covers emblemáticos del rock en español y portugués]
Cover. ¿Qué es un Cover? Es una palabra de la lengua inglesa que puede traducirse como ‘tapa’ o ‘cubierta’ y que en el contexto musical se utiliza para referirse a la canción de autor que es versionada por otro músico. En otras palabras, un Cover es una versión diferente de un tema musical que fue grabado anterior mente por otro artista.
Y uno de esos covers emblemáticos del rock en español lo encontramos en el álbum La pipa de la paz del grupo colombiano Aterciopelados con el que logran su primera nominación al Grammy y donde se incluye un tema interpretado originalmente por el músico colombiano Lisandro Meza: Baracunata.
[Entrevista a Fatiniza]
Grandes artistas han tenido la ocasión de pasar por La Rockademia, y con algunos hemos tenido la oportunidad de intercambiar palabras para conocer un poco más de ellos y de su obra.
Uno de estos artistas con el que tuvimos la oportunidad cree firmemente que la música es su vida y que todo lo que hace tiene una melodía cosida. Ella es Fatiniza y su canción Que confusión.
[Rock y la violencia]
Del latín ‘violentĭa’, la violencia es el uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.
Este fue otro de los temas relacionados con el rock que tratamos en La Rockademia y que se ve plasmado en el tema que compone Fito Páez cuando se entera de la muerte de su abuela, su tía abuela y la muchacha que las acompañaba a manos de Walter de Giusti y su hermano Carlos Manuel de Giusti. Ciudad de pobres corazones.
[Rock en portugués]
El rock se ha expresado en muchos idiomas y uno de estos, en los que se ha podido crear canciones memorables, es el portugués. Grandes artistas lusos han sabido dejar volar su imaginación usando el rock como vehículo, por eso es que en La Rockademia le dedicamos un programa al rock en este idioma.
Uno de los grandes representantes de esta lengua fue un grupo brasileño conformado por Rita Lee, Sérgio Dias Baptista, Arnaldo Baptista y Ronaldo Leme que integrarían la mejor banda sudamericana de música psicodélica: Os Mutantes, y de ellos escucharemos el tema Panis et circenses.
[Artistas internacionales que han cantado en español y portugués]
Grandes artistas de habla inglesa (y de otros idiomas) se han sentido atraídos por el español y el portugués, los que los ha llevado a hacer versiones de sus propios temas en estas lenguas.
Y uno de los ejemplos más conocidos es el caso de John Francis Bongiovi Jr, más conocido por su nombre artístico como Jon Bon Jovi y su tema This ain´t a love song, una balada de hard rock incluida en el álbum These days cuya versión en español se llama Como yo nadie te ha amado.
[Especial San Valentín]
El día de San Valentín, también conocido como el día del amor y la amistad es una festividad para celebrar el amor entre las parejas y los amigos donde se expresan sus sentimientos intercambiando regalos, cartas o dedicándose canciones, y en La Rockademia no dejamos pasar esta fecha.
No son pocas las bandas que han compuesto canciones que hablan acerca del amor y entre esas encontramos el grupo Inmanética, un grupo virtual que hacen sus temas desde la distancia ya que cada uno de sus miembros graba su parte en lugares diferentes del mundo y luego son ensamblados en Qatar. De ellos escucharemos una canción que nos dice que este sentimiento, está en todas partes, en todas las personas y que los es todo. Love.
[Punk]
A mediados de 1970 surge un estilo musical con una estructura minimalista, simple, cruda y hasta descuidada. Un tipo de rock sencillo con melodías cortas y agresivas con guitarras ruidosas y distorsionadas con pocos arreglos y en tempos rápidos, un estilo musical cuya meta es ser provocadora y antisistema: el Punk.
El punk rock portugués vería nacer a uno de sus mejores exponentes con el nacimiento de Tara Perdida el 10 de junio en 1995. Los miembros de este grupo venían de otros grupos, como es el caso de Joao Rivas ex miembro de la desaparecida banda de punk rock llamada Censura. Probablemente, Tara Perdida sea la banda portuguesa de punk rock sobreviviente de mayor éxito y de ellos escucharemos el tema O que é que eu faço aquí.
[Canciones de desamor]
Dicen que la única constante es el cambio, tal vez por eso todas las cosas se trasforman. Por eso es que también se suele decir que “es tan corto el amor y tan largo el olvido’. Y es que no hay sentimiento más humano que haya inspirado tantas canciones como el desamor.
Una balada rock con toque de soul que describe el dolor de un hombre sufriendo por amor. Una canción que encierra mucha historia para aquellos de la quinta que vieron el mundial 78 y que habla del crimen que cometemos al herir a aquellos que uno ama fue la canción que hizo parte de este programa. De Andrés Calamro: Crímenes perfectos.
[Especial día de la mujer]
El día internacional de la mujer fue institucionalizado por la ONU en 1975 como una forma de conmemorar la lucha de la mujer en la sociedad y su desarrollo integro como persona, y este día fue una buena ocasión para escuchar en La Rockademia canciones de rock hechas por mujeres.
Ella es una cantante y actriz mexicana que se ha convertido en una de las artistas latinas con más ventas y que ha sido galardonada a lo largo de su carrera artística. Hija del cantante de rock and roll Enrique Guzmán y la actriz Silvia Pinal. Ella es Alejandra Guzmán y estuvo con nosotros en La Rockademia con su tema Hacer el amor con otro.
[Canciones que cantas sin entender la letra]
Hay canciones que nos gustan tanto que pasan a formar parte de la banda sonora de nuestra vida, pero la verdad es que por mucho que las repitamos, no sabemos exactamente de lo que trata. Fue por eso que en La Rockademia hablamos de esas canciones que cantas sin entender la letra.
Una de las canciones más enigmáticas de Antonio (del grupo Nacha Pop), que algunos creen que trata de la adicción a las drogas, en verdad habla de una de sus pasiones: la astrofísica.
Antonio dijo de esta canción que “es un recuerdo de la ubicación de las dimensiones del ser humano en un entorno cósmico, de la relatividad entre la grandeza del hombre y su pequeñez en un entorno grandioso e infinito. Es un juego de palabras que lleva un poco a pensar en el juego relativo entre infinitud y lejanía". Lucha de gigantes.
[Entrevista a Kraken]
Otro de esos grandes artistas que pasaron por La Rockademia y con quien tuvimos el gusto de hablar fue el grupo colombiano cuyo nombre nos remonta a la mitología escandinava. El mostro marino que emergió desde las profundidades y se convirtió en toda una institución: Kraken.
En 1999 se edita el sexto álbum de la banda llamado Una leyenda del rock cuyo primer sencillo fue la canción El idioma del rock y el segundo fue Frágil al viento que llegó al número uno en las listas radiales tanto en Colombia como en Ecuador y Venezuela, lo que los lleva a realizar por primera vez un concierto en Ecuador. Este fue el primer álbum del grupo totalmente independiente bajo el sello de Athenea Producciones.
Comments