El Duelo - La Unión vs Nacha Pop [Programa 12]
- César Narváez Herrera
- Jan 23, 2021
- 3 min read
Updated: Jul 13, 2021
Bienvenidos sean todo los ‘rockademicos’ a este duelo musical. Dos bandas, dos estilos, dos sentimientos, se enfrentarán con lo más destacado de su repertorio y serás ustedes los que decidan quién es el favorito de los fans, dejando sus comentarios en ‘El blog de la Rockademia’ en la página www.snsqatar.com y allí mismo publicaremos al ganador de esta contienda. Recuerda: opina, comenta y vota en la página www.snsqatar.com
En esta esquina tenemos a un grupo español de rock, pop, new wave, entre otros estilos musicales que iniciara en 1982 con temas instrumentales y que 1984 incluirían temas vocales con los que lograrían vender más de 2’000.000 de discos recibiendo en el 2006 un doble disco de diamante por su carrera discográfica. La Unión.
En esta otra esquina tenemos a un grupo español que se formara en 1978 en medio de la movida madrileña y que iniciara con el grupo llamada Uhu Helicopter con en que versionaban temas en inglés y que se formara cuando eran estudiantes del Liceo Francés, para luego consolidarse con la entrada de su cantante. Les hablo de Nacha Pop.
Basada en un cuento del escritor francés Boris Vian (del que hablamos en un programa anterior), esta canción logro ser número 1 en ventas durante 9 semanas consecutivas y un disco de oro en España. Perteneciente al álbum Mil siluetas, el primero del grupo, esta canción es considerada como uno de los grandes éxitos del rock en español de los 80’s. Lobo hombre en París.
Una de las pasiones de Antonio Vega, el cantante de Nacha Pop era la astrofísica, algo que buscó plasmar en una de sus canciones más emblemáticas. “Es un recuerdo de la ubicación de las dimensiones del ser humano en un entorno cósmico, de la relatividad entre la grandeza del hombre y su pequeñez en un entorno grandioso e infinito. Es un juego de palabras que lleva un poco a pensar en el juego relativo entre infinitud y lejanía”, dijo Antonio Vega en una entrevista en 2006. Lucha de gigantes.
El premio Nobel John Steinbeck escribiría una novela, la que podría ser su mejor obra, que trata la naturaleza del mal y su relación con el libre albedrío basándose en el mito de Caín al ser expulsado del paraíso (Génesis 4:16). El grupo La Unión usaría el título de este libro como base para una de sus canciones, una que habla de la amistad y de cómo cambia la perspectiva del mundo al pasar de la idílica infancia (el paraíso) a una dura adultez (el mundo y sus males). Vivir al este del edén.
En 1985 es lanzado el cuarto álbum de Nacha Pop titulado Dibujos Animados cuyo primer single alcanza su primer número 1 en el programa Los 40 Principales. Gracias a esto, Nacha Pop recibe su primer disco de oro y se consagra como uno de los grupos con más seguidores de España. Grité una noche.
Después de que el cantante Rafa Sánchez anunciara su salida del grupo La Unión, el bajista Luís Bolín anunciaba que iba mantener “el tren de La Unión en marcha”. “Todo parece imposible hasta que sucede. Se cierra un ciclo, pero la historia continúa”, dijo Luís. Compuesta, producida e interpretada por el mismo Luís Bolín nos llega esta canción que habla con gratitud del pasado. La última estación.
Buena disposición fue el segundo álbum de Nacha pop. Producido por el mismo grupo, lo que terminó de definir el sello inconfundible del grupo, este álbum los certificó como una de las bandas más punteras del panorama español. De aquí escucharemos una canción incluida en la lista de las 200 mejores canciones del pop rock en español de la revista Rolling Stone. Atrás.
Hiperespacio fue el octavo disco del grupo La Unión publicado en 1996 que contiene claras raíces del funk, el soul y el acid-jazz y que contó con la inesperada participación de Alejandro Sanz con el que se encontraron en un concierto y que de pronto les dice “a ver cuándo me invitáis a tocar en un disco”. Así fue como Alejandro terminó tocando la guitarra española en la canción Negrita.
Comments