Clase de historia - Rock y folklor (Parte 2) đ [Programa 7]
- César Narvåez Herrera
- Dec 19, 2020
- 3 min read
Updated: Jul 13, 2021
En 1969, medio del movimiento del orgullo negro, surge en la ciudad de Salvador de BahĂa, la Samba-reggae, un gĂ©nero musical que representa el esfuerzo de los brasileños negros para desarrollar una mĂșsica de desfile de carnaval que pudieran llamar propia. Mezcla de la Samba brasileña con el Reggae jamaiquino, esta mĂșsica es fundamentalmente rĂtmica ya que predominan los tambores tales como los surdos, caixas y repiques.
Inspirado en estos tambores, el bajista Flavio Cianciarulo escribe una canciĂłn sin mayores pretensiones, pero que se convertirĂa en la mĂĄs popular y representativa del grupo del grupo al que pertenecĂa. Uno de los temas mĂĄs famosos y emblemĂĄticos de los años 90s en LatinoamĂ©rica con un personaje imaginario, mezclarĂa el candombe, ska y sonidos afrocaribeños con el rock latino. El video de esta canciĂłn ganarĂa el premio âVideo de la genteâ en el 2006, siendo elegida segundo puesto en el ranking de los â100 videos mĂĄs MTVâ siendo solo superada por âThrillerâ de Michael Jackson.
De Los fabulosos Cadillac: Matador.
En el sur de España, en las comunidades de AndalucĂa y Murcia se gestarĂa una forma de arte basada en las diversas tradiciones musicales folclĂłricas que identificarĂan a todo un paĂs en el exterior: el flamenco.
Declarado como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, el Flamenco se ha hecho tan popular a nivel mundial que en un paĂs como JapĂłn hay mĂĄs academias de flamenco que en España.
En 1996 en Barcelona, España, se origina un grupo que se caracteriza por la fusiĂłn de estilos. Teniendo como eje central el flamenco, sus canciones se mezclan con el reggae, hip hop, mĂșsica latina, rock y diferentes estilos de mĂșsica electrĂłnica resultando en una sonoridad muy particular que marca la identidad del grupo Ojos de brujo.
TecharĂ es su tercer ĂĄlbum y con este ganaron el Grammy por mejor ĂĄlbum flamenco y de aquĂ escucharemos el tema Piedras vs tanques.
Hasta la Ă©poca colonial de MĂ©xico es posible rastrear los orĂgenes del âSon Huastecoâ (o Huapango), un estilo musical con influencias de la mĂșsica española, africana e indĂgena. Su ritmo ternario en Ÿ y 6/8 lo emparenta con el joropo de Colombia y Venezuela, el son jarocho y la mejorana de PanamĂĄ. Este gĂ©nero mexicano aparecerĂa en uno de los mejores ĂĄlbumes del rock latinoamericano: Re.
El titulo Re es literal y conceptual. En una ediciĂłn limitada del disco aparecen las palabras âRepeticiĂłn, ReiteraciĂłn, Reciclaje, Resistenciaâ, ademĂĄs de un caligrama en forma de espiral con la leyenda âTodo lo que fue volverĂĄ a ser y todo lo que es dejarĂĄ de serâ
CafĂ© Tacvba grabĂł Re en 1994, lo cual los catapultarĂa a la fama mundial por canciones como La Ingrata, Esa Noche o Las Flores, que en esta oportunidad escucharemos en su versiĂłn MTV Unplugged de 1995. Esta versiĂłn tiene algo muy especial, y es que al final se une a la banda el maestro del Huapango Alejandro Flores y transforman la canciĂłn en una pieza maravillosa del folclore mexicano. CafĂ© Tacuba y Las Flores, aquĂ en La Rockademia.
Durante la mayor parte del siglo XX, Yugoslavia se mantuvo unida pese al constantes peligro de secesiĂłn por al activismo nacionalista de serbios, croatas, albo-kosovares y otros grupos. Un paĂs que nace despuĂ©s de la primera guerra mundial y que logra prosperar convirtiĂ©ndose en un referente internacional por conservar una difĂcil equidistancia de Washington y MoscĂș durante la guerra frĂa bajo un rĂ©gimen comunista, todo esto bajo el mandato de un solo hombre: Jozip Broz, tambiĂ©n conocido como âEl Mariscal Titoâ
Mientras tanto en LatinoamĂ©rica, JosĂ© Manuel Yåñez Meira de Vasconcellos, mĂĄs conocido como Joe Vasconcellos, un cantante y compositor chileno con claras influencias de la fusiĂłn latinoamericana y la mĂșsica popular de Brasil hacĂa su aporte al mestizaje musical. Como hijo de un hombre brasileño y una mujer chilena, Joe Vasconcellos hizo su apuesta artĂstica mezclando reconocidos ritmos brasileros como la samba y el bossa-nova, con el rock y la mĂșsica tradicional andina.
Con su carrera desarrollada en Chile, en 1992 grabó su primer ålbum como solista luego de su separación del grupo Congreso. Ese ålbum lleva por nombre Verde Cerca y en él se encuentra su canción mås conocida, cargada de samba gracias a la colaboración del grupo carioca Favela.
Este tema encuentra su origen en una discusiĂłn que tuvo Joe Vasconcellos con su padre cuando muriĂł el Mariscal Tito. âSe pudriĂł todo, se acabĂł todoâ dijo el padre, pero Joe lo contradijo por impulso juvenil. Entonces, con [la frase] âmujer ingrataâ Joe tratĂł de decir lo que habĂa pasado allĂ, âtodos somos hermanos, pero dependemos de un solo compadreâ.
Hoy, en una suma del rock con los ritmos brasileros y andinos, Huellas, de Joe Vasconcellos.
Comments