top of page

Clase de Historia - Rock y desamor 💔 (Tercera entrega) [Programa 24]

  • Writer: César Narváez Herrera
    César Narváez Herrera
  • Apr 17, 2021
  • 3 min read

Updated: Jul 13, 2021

Porque el verdadero dolor es el que se sufre sin testigos, hoy en La Rockademia, presentamos la tercera entrega de canciones de desamor.


 

Este cantante y guitarrista de rock y blues argentino se dio a conocer como miembro de Riff, una de las principales bandas de hard rock y heavy metal en español, pero al poco tiempo deja el grupo para iniciar su carrera solista. Les hablo de Juan Antonio Ferreyra, más conocido como JAF.

Me voy al sur es el cuarto álbum de este artista lanzado en 1992 y grabado en Estados Unidos que contiene una de sus canciones más conocidas por el continente cuya letra expresa bien lo que se siente cuando de termina una relación y cuesta mucho olvidar. Tal vez mañana brille el sol.




Caribe Atómico es el cuarto álbum de estudio del grupo colombiano Aterciopelados, un proyecto más experimental con sonidos electrónicos y con una temática ambiental que se convirtió en uno de los discos con más ediciones internacionales que los llevó a estar de gira con grupos como Molotov y Los fabulosos Cadillacs.

En este álbum, lanzado en 1998, encontramos una canción melancólica con unas pinceladas de tango y cuya letra habla de un desastre amoroso. Una de las baladas más poderosas que ha compuesto Aterciopelados. Maligno.





Lanzado en 1973, Pescado 2 es el segundo álbum de estudio del grupo Pescado Rabioso (que fuera liderado por Luis Alberto Spinetta). Esta producción ocupa el puesto 19 en el listado de los mejores álbumes del rock argentino según la revista Rolling Stone. Aquí encontramos una de las canciones incluidas en el recital histórico Spinetta y las bandas eternas.

En 1982, durante este recital, Spinetta explicó de este modo el sentido de la canción: “Habla de las peripecias del amor, en el sentido de aquellas huellas que puede dejar sobre todo en la gente que recién se abre a las experiencias afectivas, o amatorias, mejor dicho. Muchas veces por amar mal quedan malos recuerdos. Y lo importante es que en la naturaleza hay un instinto positivo (que) es lo único que sirve como algún tipo de esperanza para aquellos que han sido heridos por el amor”. Un tema que continúa la historia de Muchacha ojos de papel. Credulidad.





Formada a principios de 1990, después de que Christina abandonara el grupo Álex y Christina, encontramos a una de las bandas más destacados de la música indie de España que crearan algunos de los grandes éxitos del rock en español de su época. Christina y lossubterráneos.

Su álbum debut llamado Que me parta un rayo, del año 1992, fue una gran sorpresa que incluía una canción que describe el final de una relación desde el punto de vista femenino. Una canción de despecho que marcó a toda una generación. 1.000 pedazos.




Esta banda argentina se formó en el 2001, y antes de publicar su disco debut ya habían conseguido el tercer puesto como Revelación 2002 en la revista Rolling Stone. Una banda cuyo nombre es un homenaje al actor de cine, teatro, radio y televisión con una notable trayectoria como comediante Osvaldo Isaías Mathon. Miranda.

Con una letra bastante extrema, esta canción, la primera que componen, habla de una ruptura amorosa y lo difícil que es aceptar que las cosas ya se han terminado. Una canción que el mismísimo Gustavo Ceratí la votó como la mejore del año en la encuesta del suplemento , del diario Clarín. Imán.




Desde España nos llega una de las agrupaciones más exitosas de las décadas de los 80’s y 90’s. Conformándose en Barcelona, toman su nombre de una canción del grupo de Heavy metal llamado Dio y que encierra el estilo musical del grupo. Ellos son El último de la fila.

En 1992 graban el álbum Astronomía razonable con el que consagran su éxito musical. Aquí encontramos una canción que combina el rock con la rumba catalana y el idioma español con un poco del idioma catalán. Una canción que cuenta la historia de un amor perdido. Como un burro amarrado en la puerta del baile.




Solos en América es la sexta producción de la banda de rock argentino Miguel Mateos/ZAS, un álbum doble con el que la agrupación da el salto definitivo para la conquista de Latinoamérica.

En esta producción donde se incluye una canción que habla de la vulnerabilidad y fragilidad de la gente, y en una metáfora habla de las abuelas de plaza de mayo. Es tan fácil romper un corazón.




 

תגובות


©2018 by Sin Nombre Studios

bottom of page