Clase de Historia - Rock y violencia 👊 [Programa 12]
- César Narváez Herrera
- Jan 23, 2021
- 4 min read
Updated: Jul 13, 2021
Del latín ‘violentĭa’, la violencia es el uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.
Hoy en La Rockademia, escucharemos canciones de rock relacionadas con la violencia.
Cerca del mediodía del 7 de noviembre de 1986, Walter de Giusti junto a su hermano Carlos Manuel de Giusti, entraron a la vivienda ubicada en la calle Barcarcel 681 en la ciudad de Rosario, Argentina, donde balean y acuchillan a Belia Zulema Ramírez de Páez de 76 años, Josefa Páez de 80 años y Fermina Godoy de 33 años. Fito Páez estaba en Rio de Janeiro presentando el disco Giros cundo sonó el teléfono que le informaría de lo sucedido causándole un ataque de furia.
Fito se fue a Tahití con un amigo y un asistente, y allí compuso la canción que le da nombre a su cuarto álbum, que es la base y la expresión fundamental del concepto del disco y de la situación que atravesó Páez en esa época. Aquí se manifiesta un estilo rabioso y violento, mucho más pesado y oscuro que sus trabajos anteriores. Una canción que nos dice que Rosario se convirtió en la Ciudad de pobres corazones.
El Tratado de Ottawa es un tratado internacional de desarme que prohíbe la adquisición, la producción, el almacenamiento y la utilización de minas antipersonales. Colocar una mina puede costas 1,8 euros, pero desactivarla puede llegar hasta los 718 euros. El 90% de las víctimas son civiles. Aun después de finalizada una guerra, su presencia es una amenaza constante e impide la vuelta a la anormalidad y el desarrollo de un país tras el conflicto.
El desplazamiento forzado es la situación donde las personas dejan sus hogares huyendo de los conflictos, la violencia, las persecuciones y las violaciones de los derechos humanos.
Estos elementos se verían reflejados en la canción con la que el artista colombiano Juanes debuta como solista en el año 2000 y que le merecería el premio Grammy por mejor canción rock en el 2001. Una canción que habla de la realidad que vive su país. Fíjate bien.
El estilo de vida americano, un concepto idealizado por medio del sueño americano y sus ideas de democracia, libertad, igualdad oportunidad, suele ser visto como algo atractivo pues pude permitir el libre desarrollo de la personalidad llevando a mayores grados de libertad y eficiencia, pero también expresan el egoísmo y la codicia.
Sui Generis haría una crítica a este estilo de vida con una canción en clave de sátira que estaría incluido en el álbum Confesiones de invierno del año 1973 y que nos muestra como las pequeñas cosas desatan episodios de violencia domestica que en algunos casos se puede ver como algo muy normal.
Mr. Jones o pequeña semblanza de una familia tipo americana.
Durante la dictadura militar chilena ocurrieron diversos crimines que, con la ayuda de los medios de comunicación controlados por el régimen, le eran tribuidos a grupos de extrema izquierda, como en la Operación Colombo, donde desaparecieron 119 opositores del gobierno, o el asesinato de la profesora Marta Ugarte, que fuera disfrazado como un delito común.
El grupo chileno Los Prisioneros realizan un ejercicio sarcástico sobre la admiración obsesiva por los ídolos de la cultura pop extranjera, algo que la dictadura aprovecho para distraer la atención del pueblo de lo que ocurría en ese momento en el país. Un hecho curioso pasaba cuando cantaban el tema en vivo, pues cuando Los Prisioneros cantaban el coro, el público contestaba “los pacos”, que es como se les conoce a los carabineros en Chile. ¿Quién mató a Marilyn?
El maltrato infantil es el daño intencional infligido a niños menores de 18 años, puede adoptar distintas formas que pueden presentarse al mismo tiempo. Los niños maltratados quizás se sientan culpables, avergonzados o confundidos, muy posiblemente teman contar a los demás sobre el maltrato, en especial si quien los maltrata es un familiar o amigo de la familia.
Tako es un grupo español fundado en 1984 cuyo estilo se basa en un rock sencillo con letra de gran contenido poético y social. En 1989 lanzarían uno de sus álbumes más destacado que se titula A las puertas del deseo, que en la re-edición por su 30 aniversario contendría una canción que habla sobre la dura situación por la que pasan los niños maltratados. Los gigantes del tiempo.
La limpieza social es como se le denomina a un método violento de asesinatos selectivos de personas de clase baja, prostitutas, homosexuales, drogadictos o los ñeros, que es una forma de referirse a los habitantes de la calle. Quienes la ejercen suelen decir que lo hacen para velar por la seguridad de un grupo social, pero simplemente es matanza y aniquilación.
En 1995, el grupo colombiano Aterciopelados publica su segundo año llamada El Dorado, considerado como uno de los discos más importantes y emblemáticos de la historia del rock en español y el cual incluye un tema punk que habla de la delicada situación de la mal llamada limpieza social en los barrios marginales. Pilas.
Comments