Clase de Historia - 🎸El Rock y La Luna🌙 [Programa 56]
- César Narváez Herrera
- Nov 27, 2021
- 4 min read
Representa el poder femenino y en algunas mitologías es la reina del cielo. Dicen que, si la miras, puedes ver una rana, otros que una liebre y algunos dicen que influye en el comportamiento de las personas. Si algo podemos estar seguros es que es el único satélite natural de la tierra y su nombre proviene del latín que significa ‘luminosa’ o la que ‘ilumina’.
Así es, hoy en La Rockademia escucharemos canciones de rock sobre la luna.
El primer álbum de estudio del grupo de rock chileno Lucybell fue lanzado en 1995, que alcanzó el disco de oro a los 6 meses y el disco de platino a los 4 meses, sucesos que los convirtió en una de las bandas más prometedoras de la escena de rock nacional. ¿Y cuál fue el álbum debut de Lucybell? Se llama Peces.
Ese mismo año son elegidos como Grupo Revelación por la Asociación de Periodistas de Espectáculos por el debut de Peces y el tercer sencillo del álbum contó con una gran rotación en las radios chilenas. Su letra nos cuenta como el sol es embriagado de amor por 2 satélites brujas. Lunas.
Este fue el cuarto álbum de estudio de la banda mexicana de rock alternativo Zoé lanzado en el año 2008, el que le otorgó a la banda su segundo disco de platino y le hizo merecedor a 3 Premios OYE en 2009. Un álbum que se hizo acreedor a un sin número de favorables críticas: Reptilectric.
El noveno sencillo de esta producción se dio a conocer a principios del 2009 y se ubicó entre las 10 primeras más escuchadas de las principales emisoras de México. Un tema con una letra enigmática que le habla al satélite natural de la tierra. Luna.
1992 fue el año elegido para el lanzamiento del sexto álbum de estudio de la legendaria banda argentina Soda Stereo, una producción que represento un cambio de sonido con respecto a las producciones anteriores mostrando la evolución de la banda. Dynamo.
La sexta pista de este álbum, compuesta por Gustavo Cerati y Zeta Bosio, nos habla del peligro de no cuidarse y no cuidar al otro. ¿En qué sentido? Bueno, las regalías de la canción fueron donadas a la Fundación Huésped que lucha contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Bastante claro. Luna roja.
Este fue el último álbum de estudio del grupo de rock mexicano Botellita de Jerez lanzado en 1994 antes de su primera separación. Este disco es considerado como el mejor de la banda por la crítica ya que fusiona varios estilos y posee una excelente calidad sonora. Forjando Patria.
En esta producción la banda busca regresar a sus raíces para reivindicarse con ellos mismos y con su público, y la verdad es que logran su cometido ya que las letras están bien logradas, como es el caso de esta canción que se inspira en la luna. Luna misteriosa.
Esta es una banda mexicana de indie rock formada en 1996 y que fusiona el rock con ciertos ritmos del punk y el pop. Con una clara influencia del indie británico, ellos son Pastilla.
En 1998 lanzan su segundo álbum titulado Vox Electra, uno de los discos más conocidos de la banda y es aquí donde encontramos una canción inspirada en la luna que se titula La luz de la luna.
Con la llegada de su segundo álbum de estudio lanzado en 1999, la banda mexicana de rock alternativo Zurdok Movimento deja atrás este nombre para ser conocidos simplemente por Zurdok, además de cambiar radicalmente su estilo con respecto a su producción anterior. ¿Y con cuál álbum pasó todo esto? Con el disco titulado Hombre sintetizador.
El cuarto y último sencillo con el que se cierra el ciclo del álbum se aleja del sonido clásico de la banda además de tener un estilo hipnotizante al igual que el cuerpo celeste que acompaña a la tierra cuando ilumina de manera casi mágica las noches estrelladas. Luna.
Esta es una banda argentina de rock pionera en la mezcla de estilos como el punk, folklore, cumbia, ska y reggae que se formara oficialmente en el año 1993. Precursora e inspiradora del género llamado rock mestizo o alternativo, con ustedes Karamelo Santo.
Antena Pachamama es el sexto álbum de estudio de la banda en el que se mezclan estilos como el rock, ska, folclore y chamamé. Una producción que ha sido calificado por la crítica como el mejor de la banda y donde encontramos un tema que menciona un poco de esa locura que se les atribuye a los ciclos lunares. Luna loca.
Este es un grupo de rock mexicano formada en 1995 que se caracteriza por la fusión de ritmos que van desde el ska hasta el punk y que toma su nombre de la obra teatral de Hugo Argüelles llamada El cocodrilo solitario del panteón rococó. Así es, les hablo de Panteón Rococó.
El quinto álbum de estudio de la banda fue titulado con el mismo nombre de la banda, que recibió una buena calificación de la crítica, y una da las canciones bien calificadas en esta que nos habla de la luna y que se llama De luna a sol.
Comments